WhatsApp adopta el algoritmo de doble trinquete del protocolo Signal para lograr el cifrado de extremo a extremo, que cubre la transmisión de texto, voz, video y archivos. Las claves se almacenan solo en el dispositivo del usuario. Las cifras oficiales muestran que se procesan más de 200 mil millones de mensajes cifrados diariamente, y las pruebas de agencias de terceros indican que la decodificación requeriría billones de años. En comparación con Telegram, que solo cifra de forma forzada la función de «chat secreto», WhatsApp protege contra la interceptación en toda la cadena. Los usuarios pueden verificar el estado de cifrado en tiempo real a través del ícono de candado en la interfaz de chat, asegurando que los mensajes solo puedan ser leídos por el remitente y el receptor.

Table of Contents

Introducción a la tecnología de cifrado

Según los datos publicados por Meta en 2023, WhatsApp procesa más de 100 mil millones de mensajes diariamente, y el 99.9% de ellos están protegidos por cifrado de extremo a extremo. Esta tecnología de cifrado se basa en el protocolo de código abierto Signal y utiliza el algoritmo de doble trinquete (Double Ratchet Algorithm) para garantizar que cada mensaje tenga una clave de cifrado independiente. Específicamente, cuando un usuario envía un mensaje, el sistema utiliza la tecnología de cifrado AES de 256 bits para codificar el contenido, que solo se puede desbloquear y leer en los dispositivos del remitente y del receptor.

El proceso de cifrado es extremadamente rápido, con un tiempo de procesamiento promedio de solo 0.3 segundos por mensaje. Esta tecnología utiliza una combinación de dos tipos de claves:

  1. Clave de identidad (Identity Key): un par de claves de larga duración utilizadas para la autenticación de identidad.
  2. Clave de sesión (Session Key): una nueva clave generada para cada conversación, con una validez máxima de no más de 7 días.

Según las pruebas de fuerza de cifrado, el protocolo de cifrado de WhatsApp es resistente a los ataques de computación cuántica y requeriría al menos 10^38 cálculos para descifrar un solo mensaje. La siguiente es una tabla comparativa de los principales parámetros de cifrado:

Componente de cifrado Especificación técnica Fuerza de seguridad
Cifrado de mensajes AES-256-GCM Resistente a los ataques de computación cuántica
Intercambio de claves ECDH con Curve25519 Equivalente a RSA de 3072 bits
Autenticación de identidad HMAC-SHA256 Probabilidad de colisión < 2^-128
Frecuencia de actualización de claves Actualización automática por cada mensaje Previene ataques de regresión

En la aplicación práctica, el mecanismo de actualización de claves se activa cuando un usuario cambia de dispositivo. El sistema completa la distribución de nuevas claves para todos los chats grupales en 72 horas, lo que garantiza la continuidad del cifrado. Según las estadísticas, este método de cifrado reduce la tasa de éxito de la interceptación de mensajes al 0.00017%, lo que es aproximadamente 400 veces más seguro que el cifrado SSL tradicional.

El protocolo de cifrado también incluye un diseño de secreto hacia adelante (Forward Secrecy). Incluso si se filtra la clave de larga duración, los registros de comunicación pasados ​​permanecen protegidos. La clave de cifrado de cada mensaje se destruye inmediatamente después de su uso. El servidor solo almacena el texto cifrado, sin poder obtener el contenido en texto claro. Este diseño hace que, incluso si un tercero obtiene los datos del servidor, se necesitarían aproximadamente 230 millones de años para descifrar los registros cifrados de un solo usuario (según las estimaciones de la capacidad de computación actual).

Principio del cifrado de extremo a extremo

Según el informe de seguridad de la información de 2023, la tecnología de cifrado de extremo a extremo de WhatsApp ha protegido la comunicación diaria de más de 200 millones de usuarios, previniendo alrededor de 3 millones de intentos de espionaje potenciales cada día. La clave de esta tecnología radica en la adopción de una variante del protocolo Signal, que implementa la actualización de clave dinámica a través del mecanismo de doble trinquete (Double Ratchet). En funcionamiento, el sistema genera una clave de cifrado independiente de 4096 bits para cada mensaje, y la validez de la clave se controla estrictamente para que se actualice automáticamente en 60 segundos.

El proceso de cifrado comienza con la generación de un par de claves en el dispositivo local: cada dispositivo genera un par de claves de identidad permanentes (Identity Key) y un par de claves efímeras temporales (Ephemeral Key) al registrarse. Cuando el usuario A envía el primer mensaje al usuario B, el sistema utiliza el protocolo de intercambio de claves X3DH para calcular una clave compartida. Este proceso tarda aproximadamente 0.15 segundos y tiene una tasa de éxito del 99.98%.

Una vez que se establece la sesión de cifrado, la transmisión de mensajes adopta un mecanismo de «cifrar-transmitir-destruir». Cada mensaje de texto se cifra con el algoritmo AES-256-GCM en el dispositivo del remitente, lo que aumenta el volumen de datos en un 12% pero solo retrasa el tiempo de transmisión en 3 milisegundos. Para los archivos multimedia, el sistema primero realiza un cifrado por bloques: una imagen de 1 MB se divide en aproximadamente 16 bloques de datos, cada uno cifrado y transmitido de forma independiente. Incluso si se intercepta un solo bloque, no se puede interpretar el contenido completo.

La frecuencia de actualización de claves es un indicador clave de la seguridad. El algoritmo de trinquete de WhatsApp actualiza la clave de sesión cada 50 mensajes enviados o cada 72 horas. Incluso si un atacante obtiene la clave de un período determinado, solo puede descifrar aproximadamente el 0.0003% de los mensajes históricos. El secreto hacia adelante (Forward Secrecy) se logra a través de la curva elíptica Diffie-Hellman (ECDH). Cada actualización de clave requiere aproximadamente 1000 operaciones matemáticas, pero el usuario no lo nota en absoluto.

Las pruebas reales muestran que, en una red 4G estándar, el proceso de cifrado y descifrado aumenta el retraso de entrega de mensajes en aproximadamente 80 milisegundos, lo que equivale al 8% del tiempo total de transmisión. El retraso de cifrado en las llamadas de voz es aún menor, solo aumenta 45 milisegundos, y la tasa de distorsión de la calidad del sonido se mantiene por debajo del 0.05%.

La autenticación de identidad utiliza un mecanismo de triple protección: cada conversación genera un código de verificación de 64 caracteres. Los usuarios pueden comparar el código sin conexión para garantizar la seguridad del canal. Si se cambia el dispositivo, el sistema completa automáticamente la renegociación de la clave de todos los chats grupales en 24 horas, y la tasa de éxito de los mensajes se mantiene por encima del 99.7% durante ese tiempo. Según los cálculos de criptografía, se necesitarían aproximadamente 2^128 intentos de cálculo para descifrar una sola clave de sesión, lo que requeriría que las supercomputadoras actuales funcionaran continuamente durante unos 1400 años.

El mecanismo de notificación de seguridad es una defensa importante. Cuando la clave de cifrado de un contacto cambia (una probabilidad de aproximadamente el 0.8%), el sistema avisa continuamente al usuario para que verifique la identidad en un plazo de 72 horas. El cifrado de grupo utiliza una distribución de claves en cadena, y la sincronización de nuevas claves para un grupo de 50 personas se puede completar en 2.1 segundos. Además, cada mensaje de grupo utiliza una clave de cifrado diferente.

Comparación del cifrado con otras aplicaciones

Según los datos de evaluación de seguridad de mensajería instantánea global de 2023, la implementación del cifrado de las aplicaciones principales tiene diferencias significativas. WhatsApp lidera con el 100% de cifrado de extremo a extremo habilitado por defecto, mientras que solo el 15% de los chats secretos de Telegram utilizan cifrado completo. La tasa de cobertura de cifrado de chat privado de WeChat es de aproximadamente el 78%, y la de LINE alcanza el 92%. Estas diferencias afectan directamente el nivel de seguridad real de los datos del usuario.

La elección técnica del protocolo de cifrado determina directamente la fuerza de la protección. WhatsApp utiliza el protocolo Signal (v4.3) continuamente optimizado, que emplea la curva elíptica Curve25519 para el intercambio de claves y genera una clave de cifrado de 256 bits para cada sesión. En comparación, el protocolo MTProto 2.0 de Telegram utiliza cifrado AES de 256 bits, pero la clave es fija durante 24 horas, lo que aumenta el riesgo teórico de descifrado en aproximadamente un 30%. Aunque el protocolo de desarrollo propio de WeChat afirma utilizar una clave RSA de 2048 bits, las pruebas reales muestran que su frecuencia de actualización de claves es solo una vez cada 72 horas, lo que es inferior al mecanismo de actualización automática de WhatsApp cada 50 mensajes.

La sincronización de cifrado en múltiples dispositivos es un punto de diferencia clave. Cuando un usuario agrega un nuevo dispositivo, WhatsApp completa la sincronización de claves de extremo a extremo en 15 segundos y todos los mensajes históricos se vuelven a cifrar automáticamente. El chat secreto de Telegram no admite la sincronización en múltiples dispositivos, y el chat normal se almacena en texto claro en el servidor. Aunque iMessage admite el cifrado de extremo a extremo, su copia de seguridad de iCloud se cifra de forma predeterminada con una clave que Apple posee, lo que crea una posibilidad teórica de acceso de terceros (una probabilidad de aproximadamente 0.02%). Las pruebas reales muestran que en los escenarios de recuperación de mensajes entre dispositivos, la integridad del cifrado de WhatsApp es del 99.8%, mientras que la de Telegram es solo del 67%.

En cuanto a la transparencia de la auditoría de seguridad, WhatsApp publica al menos 2 informes de auditoría de seguridad independientes al año, y el tiempo medio de respuesta para la corrección de vulnerabilidades es de 18 horas. La frecuencia de actualización de los informes de auditoría de Telegram es de 0.8 veces al año, y el tiempo medio de corrección es de 72 horas. Aunque Signal, como referencia de cifrado, es tecnológicamente el más avanzado, su tasa de retraso de mensajes es tan alta como el 5.2%, mucho más alta que el 1.8% de WhatsApp. Cabe señalar que la versión empresarial de WeChat utiliza los algoritmos SM2/SM4 de cifrado nacional chino, pero su versión internacional todavía utiliza cifrado estándar. Esta estrategia diferenciada conduce a una fluctuación de la fuerza de seguridad de aproximadamente el 40%.

El comportamiento del usuario afecta la efectividad del cifrado. Aproximadamente el 35% de los usuarios de WhatsApp habilitan el cifrado de copia de seguridad en la nube (con una clave personalizada de 64 caracteres), mientras que solo el 12% de los usuarios de iMessage habilitan la protección avanzada de datos de iCloud. Solo el 8% de los usuarios de Telegram usan regularmente el modo de chat secreto, y más del 70% de los chats grupales no están cifrados en absoluto. Estas diferencias de comportamiento hacen que el riesgo real de fuga de datos varíe hasta 17 veces: la probabilidad de que los usuarios de WhatsApp con todas las funciones de protección habilitadas sufran un ataque de intermediario es de aproximadamente 0.0003%, mientras que el riesgo para los usuarios de Telegram que usan la configuración predeterminada es de hasta 0.0051%.

El mecanismo de actualización es crucial para la seguridad a largo plazo. WhatsApp obliga a actualizar los componentes de cifrado cada 14 días, lo que garantiza que el 99.5% de los dispositivos ejecuten el protocolo de cifrado más reciente. El ciclo de actualización de LINE es de 30 días, lo que provoca que aproximadamente el 15% de los dispositivos tengan vulnerabilidades conocidas. Los datos históricos muestran que WhatsApp ha corregido 12 vulnerabilidades relacionadas con el cifrado en los últimos 3 años, con una gravedad promedio de 7.2/10, mientras que Telegram ha corregido 7 vulnerabilidades pero con una gravedad promedio de 8.5/10. Para los usuarios comunes, elegir una aplicación que habilite el cifrado de extremo a extremo por defecto y admita la sincronización en múltiples dispositivos puede reducir el riesgo de interceptación de datos en aproximadamente un 83%.

Análisis de ventajas y desventajas de seguridad

Según el informe de evaluación de la implementación del cifrado de extremo a extremo de 2023, el sistema de cifrado de WhatsApp puede resistir aproximadamente el 99.97% de los ataques de intermediario en el uso regular, pero su mecanismo de copia de seguridad en la nube presenta un punto de riesgo potencial de aproximadamente el 0.03%. El sistema utiliza la versión 4.3 del protocolo Signal, optimizada a través de 12 iteraciones, y su fiabilidad ha sido verificada en un despliegue a gran escala en 150 países. Sin embargo, las características de la arquitectura del servidor de Meta conducen a concesiones técnicas en ciertos escenarios específicos.

Las ventajas principales se reflejan en tres niveles técnicos:
Primero, el sistema de gestión de claves dinámicas. El diseño de usar una clave independiente para cada mensaje hace que, incluso si una sola sesión es descifrada (una probabilidad de aproximadamente 2^-128), no afecte la seguridad de otros mensajes. La frecuencia de actualización de claves alcanza la actualización forzada cada 50 mensajes o 72 horas, lo que es aproximadamente un 40% más seguro que el mecanismo de actualización de clave fija de 24 horas de Telegram. En segundo lugar, la doble garantía de secreto hacia adelante y secreto hacia atrás, que utiliza el algoritmo de doble trinquete para garantizar que, incluso si se filtra la clave de larga duración, el atacante solo puede descifrar aproximadamente el 0.0005% de los mensajes históricos. Tercero, la integridad del cifrado durante la sincronización en múltiples dispositivos. Cuando se agrega un nuevo dispositivo, la transmisión de la clave de extremo a extremo se completa en un promedio de 15 segundos, y el 98.7% de los mensajes históricos se vuelven a cifrar automáticamente.

Sin embargo, existen las siguientes limitaciones técnicas: el cifrado de copia de seguridad en la nube es un modo opcional, y solo alrededor del 35% de los usuarios habilitan la clave de cifrado personalizada de 64 bits, lo que significa que el 65% de los datos de copia de seguridad están teóricamente expuestos a un posible acceso desde el lado del servidor. Aunque el cifrado de grupo utiliza una distribución de claves en cadena, el número de combinaciones de claves de descifrado para un grupo de 50 personas puede alcanzar 1200, lo que aumenta la probabilidad de falla de descifrado en un 0.8%. Además, la compatibilidad multiplataforma hace que haya una diferencia de tiempo de aproximadamente 3 segundos en la sincronización del cifrado entre la versión de escritorio de Windows y la versión de iOS, lo que puede provocar que el 0.02% de los mensajes no se sincronicen.

Tabla comparativa de indicadores de seguridad específicos:

Dimensión de seguridad Indicador de ventaja Indicador de desventaja
Fuerza de la clave Cifrado AES de 256 bits La clave de copia de seguridad en la nube es opcional
Frecuencia de actualización 50 mensajes / 72 horas Retraso de 3 segundos en la versión de escritorio
Respuesta a vulnerabilidades Tiempo medio de corrección de 18 horas Gravedad histórica de vulnerabilidades de 7.2/10
Cifrado de grupo Admite grupos de 512 personas Número de combinaciones de claves superior a 1000

La cuantificación del riesgo real muestra que la probabilidad de que una cuenta con todas las funciones de seguridad habilitadas sufra un ataque exitoso es de aproximadamente 0.00035%, mientras que el riesgo para una cuenta que usa la configuración predeterminada aumenta al 0.0021%. El punto de riesgo más significativo es que cuando un usuario cambia de número de teléfono, hay un período de 72 horas durante el cual el dispositivo antiguo no se desconecta a tiempo, y los mensajes pueden enviarse simultáneamente a los dispositivos nuevos y antiguos. Durante este período, los mensajes pueden enviarse a ambos dispositivos, lo que aumenta el riesgo de que la «información confidencial sea recibida por varios dispositivos del mismo usuario» (por ejemplo, la probabilidad de que una conversación de negocios sea leída accidentalmente por el teléfono de un familiar aumenta en un 15%).

En cuanto a las soluciones, se recomienda que los usuarios verifiquen el código de seguridad de cifrado cada 90 días, habiliten la verificación en dos pasos y configuren la clave de copia de seguridad en la nube de 64 bits. Estas medidas pueden reducir aún más el riesgo en un 82%, lo que reduce la tasa de éxito final del ataque a aproximadamente 0.00006%. Los usuarios empresariales también pueden configurar políticas de gestión MDM para exigir a todos los empleados que actualicen la certificación del dispositivo cada 30 días, lo que puede reducir aún más el riesgo de chat grupal en un 45%.

Detalles de uso práctico

Según el informe de comportamiento del usuario del primer trimestre de 2024 de Meta, WhatsApp procesa 120 mil millones de mensajes por día, y el 92% de los usuarios interactúan con sus dispositivos al menos 5 veces al día (como cambiar de teléfono, iniciar sesión en una tableta). Sin embargo, en el uso real, aproximadamente el 38% de los riesgos de seguridad se deben a malentendidos o errores de operación de los usuarios con el mecanismo de cifrado, como ignorar las indicaciones de actualización de claves, usar clientes no oficiales o no configurar correctamente el cifrado de copia de seguridad. Estos comportamientos aparentemente menores pueden reducir la efectividad del cifrado de extremo a extremo en más del 40%.

La sincronización de claves al cambiar de dispositivo es el eslabón más ignorado. Cuando cambias de un teléfono antiguo a uno nuevo, WhatsApp sincroniza automáticamente las claves de conversación históricas con el nuevo dispositivo en 72 horas. Sin embargo, los datos de prueba muestran que si el teléfono antiguo no se cierra sesión por completo (una probabilidad de aproximadamente el 22%), el nuevo dispositivo puede recibir mensajes simultáneamente, lo que hace que el estado de «doble dispositivo en línea» dure un promedio de 18 horas. Durante este tiempo, los mensajes se envían simultáneamente a los dispositivos nuevos y antiguos. Aunque el contenido todavía está cifrado, aumenta el riesgo de que «múltiples dispositivos del mismo usuario reciban información sensible» (por ejemplo, la probabilidad de que una conversación de negocios sea leída accidentalmente por el teléfono de un familiar aumenta en un 15%).

Al iniciar sesión en múltiples dispositivos, la eficiencia de la sincronización del cifrado está directamente relacionada con el rendimiento del dispositivo. Las pruebas muestran que cuando se inicia sesión simultáneamente en un iPhone 15 Pro (chip A17 Pro) y un iPad Pro (chip M2), el tiempo promedio para volver a cifrar los mensajes históricos es de 12 segundos, con una tasa de éxito del 99.3%. Pero si se usa un teléfono Android antiguo (como el Snapdragon 665) con una tableta, el tiempo se extiende a 28 segundos, y hay un 3% de probabilidad de que el cifrado falle debido a la falta de memoria (lo que se manifiesta como el mensaje que dice «no se entregó»). Más importante aún, cuando 5 dispositivos están en línea simultáneamente, el tiempo de procesamiento de cifrado para cada nuevo mensaje aumenta en 0.5 milisegundos. Aunque es difícil de detectar a simple vista, el uso a largo plazo puede hacer que el retraso total acumulado para los usuarios con más de 5000 mensajes al mes alcance 1.5 horas.

El mecanismo de cifrado de chat grupal oculta una característica de que «cuantos más miembros, más oculto es el riesgo». Cada mensaje en un grupo de 50 personas necesita generar 1200 combinaciones de claves independientes (cada miembro corresponde a 24 subclaves). La probabilidad de falla de descifrado es de aproximadamente 0.8% (que se manifiesta principalmente como «código ilegible» para algunos miembros). Si se agrega un nuevo miembro al grupo, el sistema completa la distribución de la nueva clave en 2.1 segundos. Sin embargo, las pruebas muestran que cuando más de 30 miembros del grupo están en línea simultáneamente, el retraso para que los nuevos miembros reciban los mensajes históricos se dispara de 0.3 segundos a 2.8 segundos. Si se transmite información confidencial durante este tiempo, los miembros «lentos» pueden sospechar que «el mensaje ha sido interceptado» (aunque en realidad es un retraso en la sincronización del cifrado).

El manejo de cifrado de archivos multimedia es más exigente en los detalles. Una imagen de 1 MB se divide automáticamente en 16 bloques de datos, cada uno cifrado de forma independiente, lo que aumenta el retraso de transmisión en aproximadamente un 5% (de 200 ms a 210 ms en una red 4G). Pero si se trata de un video de 1080P (aproximadamente 50 MB), el cifrado consumirá un 12% de tráfico adicional (porque se deben agregar más datos de verificación), y el tiempo de transcodificación aumentará en 0.8 segundos (lo que puede aumentar la tasa de falla de carga de videos cortos en un 2%). Un hallazgo más práctico es que al desactivar la función de «descarga automática de medios», la carga de tráfico del procesamiento de cifrado se reduce en un 35%, ya que el sistema ya no descifra las miniaturas de antemano. El proceso de cifrado completo se activa solo cuando el usuario descarga manualmente.

La copia de seguridad y la recuperación son los eslabones más débiles en la cadena de cifrado. Solo el 35% de los usuarios habilitan el cifrado de copia de seguridad en la nube de iCloud/Google (con una clave personalizada de 64 bits). El 65% restante de los datos de copia de seguridad se almacenan en un formato legible por el servidor (con un riesgo teórico de fuga del 0.03%). Las pruebas reales muestran que la tasa de éxito de recuperación de datos de un teléfono perdido con una copia de seguridad no cifrada es del 92%. Mientras que para un teléfono con copia de seguridad cifrada, incluso si la contraseña se filtra, un atacante necesitaría aproximadamente 2^64 cálculos para descifrarla (con la tecnología actual, esto tomaría más de 100,000 años). Más importante aún, cuando recuperas una copia de seguridad en un nuevo dispositivo, si ingresas la clave de cifrado incorrecta (una probabilidad de aproximadamente el 18%), todos los mensajes históricos serán permanentemente indescifrables, lo que es una pérdida más completa que la de los mensajes interceptados.

Resumen y sugerencias

Según el análisis anterior, la tecnología de cifrado de extremo a extremo de WhatsApp, en su configuración predeterminada, puede resistir el 99.97% de los ataques de intermediario. Sin embargo, la efectividad de la seguridad real está fuertemente correlacionada con los hábitos de uso del usuario: los datos muestran que el 38% de los riesgos de seguridad se deben a errores en la gestión de claves, copias de seguridad no cifradas o el uso indebido de múltiples dispositivos. Esta sección combina las características técnicas con los datos de comportamiento del usuario para proporcionar 5 estrategias de seguridad prácticas y eficientes, ayudando a los usuarios a reducir aún más el riesgo del 0.0021% (configuración predeterminada) al 0.00006% (optimización de funciones completas).

1. Gestión de claves: verificación regular + verificación en dos pasos

El núcleo del cifrado de WhatsApp es la «clave dinámica», pero no cambiar de dispositivo durante mucho tiempo o ignorar las indicaciones del código de seguridad puede crear riesgos ocultos. Los datos muestran que verificar el «código de seguridad» y compararlo con el contacto cada 90 días puede reducir el riesgo de «secuestro por intermediario» en un 72% (porque el 78% de las filtraciones de claves provienen de dispositivos perdidos que no se cierran sesión a tiempo). Se recomienda habilitar simultáneamente la «verificación en dos pasos» (configurando una contraseña de 6 dígitos). Incluso si el número de teléfono es robado, el atacante no puede eludir la verificación para iniciar sesión, lo que reduce el riesgo en un 85%. En las pruebas reales, la tasa de éxito de la recuperación de la cuenta después de una filtración de contraseña es solo del 0.03% para las cuentas con verificación en dos pasos habilitada (frente al 92% para las no habilitadas).

2. Uso de múltiples dispositivos: controlar la cantidad + priorizar los clientes oficiales

Iniciar sesión en múltiples dispositivos es conveniente, pero aumenta significativamente la carga de cifrado y el riesgo. Los datos muestran que:

3. Cifrado de copia de seguridad: habilitar obligatoriamente + clave personalizada

Las copias de seguridad en la nube son el eslabón más débil de la cadena de cifrado: solo el 35% de los usuarios habilitan el cifrado de copia de seguridad, lo que hace que el 65% de los datos de copia de seguridad se almacenen en texto claro o con un cifrado débil (con un riesgo teórico de descifrado del 0.03%). Las pruebas reales muestran que después de habilitar una clave de copia de seguridad personalizada de 64 bits, el tiempo de descifrado aumenta de «más de 100,000 años» a «casi imposible» (requeriría 2^64 cálculos, lo que requeriría que las supercomputadoras actuales funcionaran continuamente durante 1200 años). Más importante aún, la probabilidad de ingresar la clave de cifrado incorrecta durante la copia de seguridad es de aproximadamente el 18%. Se recomienda almacenar la clave en un cuaderno físico o un gestor de contraseñas (como 1Password) para evitar la pérdida permanente debido a la pérdida del dispositivo electrónico.

4. Seguridad de grupo: controlar el número de personas + prestar atención a las actualizaciones de claves

El riesgo de los chats grupales aumenta exponencialmente con el número de miembros: la probabilidad de falla de descifrado en un grupo de 50 personas es de aproximadamente el 0.8% (que se manifiesta principalmente como «código ilegible» para algunos miembros). Si el número de miembros supera los 100, la tasa de falla aumentará al 2.5%. Además, cuando se agrega un nuevo miembro, el sistema necesita 2.1 segundos para completar la distribución de la clave. Si más de 30 miembros del grupo están en línea simultáneamente, el retraso para que los nuevos miembros reciban los mensajes históricos se disparará de 0.3 segundos a 2.8 segundos (lo que puede provocar malentendidos en la información). Se recomienda que los grupos sensibles tengan un número de miembros de menos de 50 y habilitar la función de «verificación de entrada de miembros» (lo que puede reducir el riesgo de intrusión de usuarios maliciosos en un 30%).

5. Verificación regular: corrección de vulnerabilidades + actualizaciones de funciones

WhatsApp obliga a actualizar los componentes de cifrado cada 14 días. Actualizar el sistema del dispositivo y el cliente a tiempo puede reducir el riesgo de vulnerabilidades conocidas en un 99.5%. Los datos muestran que la probabilidad de que los dispositivos no actualizados a tiempo sufran un ataque de «elusión del algoritmo de doble trinquete» es 12 veces mayor que la de los dispositivos normales (porque las versiones antiguas del protocolo tienen 7 vulnerabilidades públicas). Se recomienda habilitar la función de «actualización automática» y verificar manualmente las actualizaciones de la tienda de aplicaciones cada mes (la tasa de actualización de los usuarios de iOS es del 92%, mientras que la de Android es de solo el 67%, por lo que estos últimos tienen un mayor riesgo).

相关资源
限时折上折活动
限时折上折活动